Respuestas a la ley chilena de etiquetado y publicidad de alimentos: exploración de conocimientos, percepciones y comportamientos de madres de niños pequeños

Autores: Teresa Correa; Camila Fierro; Marcela Reyes; Francesca R. Dillman Carpentier; Lindsey Smith Taillie; Camila Corvalan

2019 - En línea con los llamamientos a la acción de las organizaciones internacionales de salud, Chile implementó en junio de 2016 un conjunto de regulaciones para hacer frente a la epidemia de obesidad. La nueva normativa incluye el uso obligatorio de etiquetas de advertencia en la parte frontal de los alimentos y bebidas envasados con alto contenido energético, azúcares, grasas saturadas y sodio. Además, estos alimentos no pueden venderse ni ofrecerse en guarderías o centros escolares, ni promocionarse a niños menores de 14 años. La ley está dirigida a los niños; por ello, este estudio examinó la comprensión, las percepciones y los comportamientos de las madres asociados a la normativa un año después de su aplicación, utilizando un enfoque cualitativo.

https://doi.org/10.1186/s12966-019-0781-x

Tomar impulso: lecciones sobre la implantación de una etiqueta alimentaria sólida en la parte frontal del envase

Autores: WCRFInternational (Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer)

2019 - Proporciona asesoramiento a los responsables políticos sobre el diseño y la implementación de una etiqueta alimentaria en la parte frontal del envase frente a diversos desafíos causados por la falta de voluntad política y la interferencia de la industria. Pretende proporcionar a los responsables políticos una orientación general sobre cómo diseñar una etiqueta alimentaria sólida en la parte frontal del envase que les ayude a superar los problemas de falta de voluntad política, así como a defender su etiqueta frente a desafíos legales y no legales, incluidas las tácticas habituales utilizadas por la industria. A lo largo del informe se incluyen estudios de casos de países que están implantando o han implantado ya una etiqueta en la parte frontal del envase.

https://www.wcrf.org/sites/default/files/PPA-Building-Momentum-2-WEB.pdf

Respuestas a la ley chilena de etiquetado y publicidad de alimentos: exploración de conocimientos, percepciones y comportamientos de madres de niños pequeños

Autores: Teresa Correa; Camila Fierro; Marcela Reyes; Francesca R. Dillman Carpentier; Lindsey Smith Taillie; Camila Corvalan

2019 –

En consonancia con los llamamientos a la acción de las organizaciones internacionales de la salud, Chile puso en marcha en junio de 2016 un conjunto de normas para hacer frente a la epidemia de obesidad. La nueva normativa incluye el uso obligatorio de etiquetas de advertencia en la parte frontal de los alimentos y bebidas envasados con alto contenido energético, azúcares, grasas saturadas y sodio. Además, estos alimentos no pueden venderse ni ofrecerse en guarderías o centros escolares, ni promocionarse a menores de 14 años. La ley está dirigida a los niños; por ello, este estudio examinó la comprensión, las percepciones y los comportamientos de las madres asociados a la normativa un año después de su aplicación, utilizando un enfoque cualitativo.

https://doi.org/10.1186/s12966-019-0781-x