Conferencia del Premio Ciencia de la Paz

Dr. Paul Dudley White
La "Fundación InterAmericana del Corazón Science of Peace Award Lecture" es una serie de conferencias invitadas que rinde homenaje a la labor del Dr. Paul Dudley White, de Estados Unidos, y del Dr. René Favaloro, de Argentina. Ambos reconocieron las causas e implicaciones sociales del control y la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Consideraron la salud como un derecho humano y prestaron atención al contexto social y económico en el que se producen las enfermedades cardiovasculares.

Dr. René Favaloro
El Dr. Favaloro era un médico muy compasivo y apasionado. Pensaba que la injusticia social y la pobreza estaban en la raíz de las enfermedades que preocupan a los cardiólogos. Esto se hace más evidente ahora que nos enfrentamos a una epidemia de tabaquismo, obesidad, sedentarismo, diabetes y otras afecciones en los países en desarrollo.
La conferencia del Premio Ciencia de la Paz pretende mantener viva la visión de estos dos grandes hombres.
La FIC es una fundación del corazón comprometida con esta filosofía. Un ejemplo de dicho compromiso es el estudio de investigación de la Fundación sobre comorbilidades y factores de riesgo en pacientes hospitalizados con COVID-19 en países de América Latina y el Caribe (ALC) y evaluar aspectos importantes como el análisis de algunos factores asociados al nivel de exposición de los individuos a COVID-19, factores socioeconómicos que pueden afectar el grado de riesgo y vulnerabilidad al virus, como el tipo de ocupación, lugar de trabajo o imposibilidad de restringir la actividad por factores económicos (trabajadores de bajo nivel socioeconómico o actividad mayoritariamente fuera del hogar), entre otros. La FIC también ha emprendido proyectos para conocer la realidad epidemiológica de América Latina, como el Estudio CARMELA. Uno de los objetivos de este estudio era evaluar la relación entre el nivel socioeconómico y los factores de riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular en 11.200 personas de 7 ciudades latinoamericanas. Otro ejemplo es el trabajo de FICen la promoción del control del tabaco.
El Dr. Raymond Bahr, Director del Sistema de Cuidados Coronarios Paul Dudley White del St. Agnes HealthCare de Baltimore, Maryland, sugirió que la Fundación InterAmericana del Corazón continuara la visión del Dr. Favaloro a través de esta serie de conferencias invitadas.
El Dr. Favaloro iba a presentar una actualización de este mensaje de divulgación social en el IV Congreso Nacional de Centros y Proveedores de Dolor Torácico, celebrado en Baltimore, cuando falleció trágicamente el 29 de julio de 2000.
El Premio de la Ciencia de la Paz es un Inukshuk sobre una base grabada. Tradicionalmente, los inuit del norte de Canadá utilizaban el Inukshuk como indicador de dirección. La escultura de piedra significaba seguridad, esperanza y amistad, y también era importante para la navegación y la orientación. De la misma manera, nuestros galardonados con el premio Ciencia de la Paz demuestran los mismos valores de seguridad, esperanza y amistad y nos guían hacia la formación de una sociedad más sana.
Conferencia del Senador Dr. Guido Girardi

Senador Dr. Guido Girardi
La octava conferencia estuvo a cargo del Senador Dr. Guido Girardi, autor de la Ley de Etiquetado y Publicidad Nutricional, iniciativa modelo en América y el mundo. Se ha especializado en temas de salud pública; medio ambiente y ciencia, tecnología e innovación. Girardi ha impulsado múltiples normativas en estas materias, como derechos del paciente, regulación farmacológica, ley universal del donante, leyes de tabaco, normas sobre pérdida y desperdicio de alimentos, impuesto a la comida chatarra, entre otras. Entre 2011 y 2012 fue Presidente del Senado de la República de Chile y durante 2017 Vicepresidente de la Cámara Alta. Actualmente preside la Comisión de Medio Ambiente y la Comisión de Futuro del Senado. Como parte de la Comisión de Futuro, creó e impulsó el Congreso del Futuro, el mayor evento de Ciencia, Tecnología e Innovación de América Latina. Vea aquí un vídeo de la entrega del premio.
Lea la conferencia del Dr. Girardi:
Conferencia del Dr. Tabaré Vázquez

Dr. Tabaré Vázquez
La séptima conferencia corrió a cargo del Dr. Tabaré Vázquez, Presidente de la República Oriental del Uruguay, y se centró en el control del tabaco. En Uruguay, el consumo de tabaco entre los adolescentes ha descendido del 30% a sólo el 9% en sólo 10 años. Además, desde la aplicación de leyes 100% libres de humo en 2006, la tasa de ingresos hospitalarios relacionados con infartos de miocardio se ha reducido en un 22%.
Conferencia de la Dra. Michelle Bachelet

Dra. Michelle Bachelet
La sexta conferencia corrió a cargo de la Dra. Michelle Bachelet, ex Presidenta y ex Ministra de Salud de Chile, Premio Ciencia de la Paz por su dedicación y compromiso en la lucha contra las enfermedades no transmisibles mediante la aplicación de políticas sanitarias. Su presentación se centró en la intervención precoz para reducir las enfermedades crónicas.
Lea la conferencia de la Dra. Bachelet:
Conferencia de Sir George A. O. Alleyne

Sir George A. O. Alleyne
La cuarta conferencia corrió a cargo de Sir George Alleyne, Rector de la Universidad de las Indias Occidentales (Barbados). Además, forma parte del Grupo de Trabajo sobre Asistencia Sanitaria en el Caribe y es Enviado Especial para combatir el VIH en el Caribe. Su ponencia, Paz, pandemias y pluralismo, se centró en las causas sociales de las enfermedades crónicas.
Lea la conferencia del Dr. Alleyne:
Conferencia del Dr. Bartolomé Finizola

Dr. Bartolomé Finizola
La tercera conferencia fue dictada por el Dr. Bartolomé Finizola, Director Médico de ASCARDIO, Barquisimeto Venezuela y actual presidente de la Sociedad Venezolana de Cardiología, en Lima, Perú, abril de 2007, durante el XXI Congreso Interamericano y Peruano de Cardiología. Su presentación se centró en los conflictos éticos, financieros y de gestión en los que está involucrada la Salud Cardiovascular.
Lea la conferencia del Dr. Finizola:
Conferencia del Dr. Herman E. Schargrodsky

Dr. Herman Schargrodsky
La segunda conferencia corrió a cargo del Dr. Herman E. Schargrodsky, del Hospital Italiano de Buenos Aires e Investigador Principal del Estudio CARMELA, en Cancún, México, el 1 de febrero de 2006, durante el Congreso Interamericano de Cardiología. Su presentación se centró en las desigualdades sanitarias y en la importancia de comprender la situación epidemiológica de América Latina para hacer frente a la epidemia de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
Lea la conferencia del Dr. Schargrodsky:
Conferencia del Dr. Salim Yusuf

Dr. Salim Yusuf
La primera conferencia fue pronunciada por el Dr. Salim Yusuf en octubre de 2003 en Toronto (Canadá), en el Congreso Interamericano de Cardiología. Se centró en la violencia y la guerra y en la incongruencia de las prioridades humanas.
Lea la conferencia del Dr. Yusuf: