MIEMBROS
El 10 de junio de 1924, un puñado de médicos pioneros y trabajadores sociales se reunieron en Chicago para formar la Asociación Americana del Corazón, convencidos de que la investigación científica podría abrir el camino hacia un mejor tratamiento, la prevención y, en última instancia, la cura. La primera Asociación Americana del Corazón contó con la ayuda de cientos, y luego miles, de médicos y científicos. Desde entonces, la AHA ha crecido rápidamente en tamaño e influencia -a escala nacional e internacional- hasta convertirse en una organización de más de 33 millones de voluntarios y simpatizantes dedicados a mejorar la salud cardiaca y reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares e ictus.
MISIÓN: Ser una fuerza implacable en favor de un mundo con vidas más largas y saludables.
Heart & Stroke es uno de los principales financiadores de la investigación para salvar vidas, que ha dado lugar a avances como la cirugía de trasplante de corazón y un revolucionario tratamiento del ictus que reduce la tasa de mortalidad en un 50%. Ayudamos a los canadienses a llevar una vida más sana, desde la prevención y el control de la hipertensión arterial hasta una mayor actividad física. Y luchamos por cambios que mejoren la salud de todos, como la reducción de la sal en los alimentos y la mejora del acceso a la rehabilitación del ictus.
MISIÓN: Promover la salud. Salvar vidas. Mejorar la recuperación.
La Fundación del Corazón de Jamaica se constituyó en 1971 como organización voluntaria patrocinada por el Club de Leones de Kingston con el objetivo de promover un estilo de vida sano que condujera a la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la educación sanitaria y la promoción de la salud, y ofreciendo servicios de detección y tratamiento accesibles y asequibles en un entorno profesional y acogedor.
MISIÓN: Que los jamaicanos tengan una vida más larga y de mejor calidad mediante la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares.
La Heart & Stroke Foundation of Barbados Inc. se fundó en 1985 con el nombre de Heart Foundation of Barbados y en 2006 adoptó el concepto de accidente cerebrovascular para convertirse en la Heart & Stroke Foundation of Barbados. Nuestro lema "Todo el mundo tiene un corazón" habla del hecho de que todos nosotros, como individuos, debemos comprometernos a llevar estilos de vida saludables.
MISIÓN: Mantener el corazón sano y reducir el sufrimiento y la mortalidad por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
La Fundación del Corazón de Trinidad y Tobago (TTHF) se constituyó el 17 de abril de 1998 como una fundación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es abogar por la prevención de las enfermedades cardiovasculares a través de la cooperación, la concienciación y las contribuciones de todas las partes interesadas de la sociedad, entre las que se incluyen el gobierno, las entidades corporativas, las ONG y los ciudadanos.
MISIÓN: Contribuir a la prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV) en Trinidad y Tobago mediante la concienciación sobre la salud cardiaca, los estilos de vida saludables y los hábitos alimentarios adecuados, en un esfuerzo por reducir la incidencia de las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares en Trinidad y Tobago.
La Fundación Venezolana del Corazón (FVC) es una organización nacional sin ánimo de lucro fundada en septiembre de 1996. Las principales áreas de trabajo de la FVC son el control y la prevención del tabaquismo, la actividad física, el control del estrés y la alimentación sana.
MISIÓN: Reducir la mortalidad y la discapacidad por enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares a escala nacional mediante la adopción de estilos de vida saludables.
AFILIADOS
FIC Argentina parte de una concepción integral de la salud pública que involucra la participación y el compromiso de actores de diversos campos, como la medicina, el derecho, la comunicación, la economía, la sociología y el trabajo social. Por esta razón, aborda los proyectos que lleva a cabo desde una perspectiva que no es exclusivamente médica sino que fomenta el enfoque interdisciplinario.
MISIÓN: Promover políticas públicas y cambios sociales que garanticen la protección del derecho a la salud mediante la reducción de las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias.
El consumo de tabaco, la alimentación poco saludable, el consumo excesivo de alcohol y la falta de actividad física son los principales determinantes de las enfermedades no transmisibles y, en particular, aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Para hacer frente a estos problemas, en 2008 se creó la Fundación Interamericana del Corazón - Bolivia (FIC Bolivia), una ONG autofinanciada y formalmente constituida en Bolivia.
MISIÓN: Promover políticas públicas y cambios sociales que garanticen la protección del derecho a la salud a través de la reducción de las enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente las cardiovasculares y cerebrovasculares.
Desarrollar estrategias de acción comunitaria y poblacional para promover hábitos alimentarios saludables, una vida sin tabaco, una actividad física regular y un entorno psicosocial positivo. Estas estrategias tienen por objeto controlar las afecciones precursoras de las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, es decir, la hipertensión, las dislipidemias, la obesidad y la diabetes. Los programas pretenden mejorar los perfiles de factores de riesgo de la población apoyando cambios positivos en el estilo de vida y el control de las afecciones mencionadas.
MISIÓN: Reducir las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, así como las enfermedades no transmisibles relacionadas, en América Latina y el Caribe y promover la salud a través de la investigación, la defensa, la concienciación pública y la educación.
ORGANIZACIONES ALIADAS
ENT Alianza
Federación Mundial del Corazón
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo
Sociedad Americana contra el Cáncer
Organización Panamericana de la Salud
Campaña para Niños Libres de Tabaco
Sociedad Interamericana de Cardiología
Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg