Avances del proyecto de etiquetado frontal en Uruguay

Autores: Dra. María Isabel Bove, Ministerio de Salud Pública

22 de agosto de 2017 - Se presentan resultados de sobrepeso, presión arterial y cambios en la forma de alimentarse en la población uruguaya. Además, políticas públicas e investigaciones realizadas en Uruguay sobre etiquetado frontal de envases.

https://www.dropbox.com/sh/mva17yzz7se27qa/AABDRpCLa2WQPhHo5RQzQiBia/Etiquetado%20nutricional%20y%20frontal/Encuentro%20FAO%20Chile%20sept%202017?dl=0&file_subpath=%2F21+agosto%2FPanel+Experiencias+Regulatorias+Pa%C3%ADses+I%2FUruguay.pdf&preview=Encuentro+internacional.rar&subfolder_nav_tracking=1

Estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes

Secretaría de Salud, COFEPRIS

22 de agosto de 2017 - Se presenta la estrategia nacional junto con los resultados de la encuesta nacional de salud y nutrición 2016 en la población de México. La presentación Incluye regulación, etiquetado, publicidad, política fiscal y OMENT.

https://www.dropbox.com/sh/mva17yzz7se27qa/AABDRpCLa2WQPhHo5RQzQiBia/Etiquetado%20nutricional%20y%20frontal/Encuentro%20FAO%20Chile%20sept%202017?dl=0&file_subpath=%2F21+agosto%2FPanel+Experiencias+Regulatorias+Pa%C3%ADses+I%2FMexico.pdf&preview=Encuentro+internacional.rar&subfolder_nav_tracking=1

Respuestas estructurales a la epidemia de obesidad y enfermedades no transmisibles: Actualización de la ley chilena de etiquetado y publicidad de alimentos

Autores: C. Corvalán; M. Reyes; M. L. Garmendia; R. Uauy

2018 - Chile aprobó la ley de etiquetado y publicidad de alimentos en 2012; esta ley pretende hacer frente a la epidemia de obesidad, especialmente en niños. Los detalles de aplicación se publicaron en 2015, y la ley se aplicó finalmente en 2016. Los alimentos regulados se definieron sobre la base de un perfil nutricional especialmente desarrollado, que consideraba los alimentos naturales como patrón oro. Para los alimentos líquidos, se utilizaron como valores de corte las cantidades de energía, azúcares, grasas saturadas y sodio en 100 ml de leche de vaca. En el caso de los alimentos sólidos, se seleccionaron valores dentro del intervalo de percentiles 90-99 para la energía y los nutrientes críticos dentro de una lista de alimentos naturales. Como etiqueta de advertencia para los alimentos regulados envasados se eligió una señal de stop que decía "Alto contenido en ". También se prohibió vender u ofrecer gratuitamente alimentos regulados en quioscos, cafeterías y programas de alimentación en escuelas y guarderías. Además, los alimentos regulados no pueden promocionarse a niños menores de 14 años. Se decidió una aplicación escalonada de la normativa, con unos límites de nutrientes cada vez más estrictos a lo largo de un periodo de tres años. Estos esfuerzos reguladores van en la buena dirección, pero tendrán que ser sostenidos y complementados con otras acciones para lograr su efecto último de frenar la epidemia de obesidad.

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/obr.12802

Respuestas estructurales a la epidemia de obesidad y enfermedades no transmisibles: la Ley chilena de etiquetado y publicidad de alimentos

Autores: C. Corvalán; M. Reyes; M. L. Garmendia; R. Uauy

2013 - El Senado chileno aprobó la Ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos, fruto del trabajo conjunto de un grupo de profesionales de la salud, investigadores y legisladores que propusieron un marco normativo en apoyo de las dietas saludables y la vida activa. Su objetivo era frenar el actual aumento epidémico de la obesidad y las enfermedades no transmisibles. Dos de las acciones eran (i) mejorar la información al consumidor en el punto de compra de alimentos incorporando un etiquetado fácil de entender en la parte frontal de los envases y mensajes específicos sobre nutrientes críticos, y (ii) disminuir la exposición de los niños a alimentos poco saludables restringiendo la comercialización, la publicidad y las ventas.

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/obr.12099

Respuestas estructurales a la epidemia de obesidad y enfermedades no transmisibles: Actualización de la ley chilena de etiquetado y publicidad de alimentos

Autores: C. Corvalán; M. Reyes; M. L. Garmendia; R. Uauy

Octubre de 2018 - Chile aprobó la ley de etiquetado y publicidad de alimentos en 2012; esta ley pretende hacer frente a la epidemia de obesidad, especialmente en niños. Los detalles de implementación se publicaron en 2015, y la ley se implementó finalmente en 2016. Los alimentos regulados se definieron sobre la base de un perfil nutricional especialmente desarrollado, que consideraba los alimentos naturales como patrón oro. Para los alimentos líquidos, se utilizaron como valores de corte las cantidades de energía, azúcares, grasas saturadas y sodio en 100 ml de leche de vaca. En el caso de los alimentos sólidos, se seleccionaron valores dentro del intervalo de percentiles 90-99 para la energía y los nutrientes críticos dentro de una lista de alimentos naturales. Como etiqueta de advertencia para los alimentos regulados envasados se eligió una señal de stop que decía "Alto contenido en ". También se prohibió vender u ofrecer gratuitamente alimentos regulados en quioscos, cafeterías y programas de alimentación en escuelas y guarderías. Además, los alimentos regulados no pueden promocionarse a niños menores de 14 años. Se decidió una aplicación escalonada de la normativa, con unos límites de nutrientes cada vez más estrictos a lo largo de un periodo de tres años. Estos esfuerzos reguladores van en la buena dirección, pero tendrán que ser sostenidos y complementados con otras acciones para lograr su efecto último de frenar la epidemia de obesidad.

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/obr.12802