En enero de 2019, Health Canada publicó la última versión de la guía dietética del país, también conocida como Guía Alimentaria de Canadá. Revisada por última vez en 2007, la nueva Guía Alimentaria va más allá de proporcionar a los canadienses orientación sobre qué comer, sino que también proporciona orientación sobre cómo, cuándo, por qué y dónde comer, promoviendo la importancia de las habilidades alimentarias y la alfabetización alimentaria. El mejor ejemplo de ello son las recomendaciones de la Guía de utilizar las etiquetas de los alimentos para tomar decisiones nutricionales con conocimiento de causa y ser conscientes del impacto del marketing alimentario en la elección de los alimentos.
También se publicaron las Guías Alimentarias de Canadá, un informe exhaustivo para profesionales de la salud y responsables políticos, en el que se exponen los fundamentos y las pruebas que sustentan las nuevas recomendaciones sobre alimentación sana.
¿Cuáles son los principales cambios de la Guía Alimentaria?
- Proteínas vegetales
- En los últimos años se ha producido un cambio social en el consumo de productos vegetales. Cada vez más canadienses adoptan dietas basadas en plantas y se hacen veganos y vegetarianos. De hecho, un estudio de 2018 de la Universidad Dalhousie reveló que casi tres millones de canadienses son ahora vegetarianos o veganos, lo que representa casi el 10 % de la población (1).
- En consonancia con las pruebas que ilustran los beneficios para la salud de la población y del planeta de una dieta basada en plantas, la Guía Alimentaria recomienda ahora "elegir más a menudo alimentos proteicos procedentes de plantas". El mayor consumo de estos alimentos podría ayudar a los canadienses a aumentar su ingesta de fibra y a disminuir la de grasas saturadas, ambas asociadas a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2 y cáncer de colon (2).
- Esto supone un cambio importante con respecto a la versión anterior de la Guía Alimentaria, que ilustraba dos fuentes comunes de alimentos de origen animal, la carne y los productos lácteos, como dos de los cuatro grupos de alimentos.
Es importante señalar que la Guía sigue recomendando el consumo de productos de origen animal más saludables, como el pescado, el marisco, los huevos y las leches y yogures bajos en grasa, entre otros.
- Proporción sobre porción
- Podría decirse que una de las mayores diferencias de la nueva Guía Alimentaria es la adopción de un modelo menos prescriptivo, que hace más hincapié en la proporción de los alimentos que en la ración. En la Guía Alimentaria de 2007, se animaba a los canadienses a consumir un número determinado de raciones de cada grupo de alimentos, en función de la edad y el sexo. Por ejemplo, se animaba a los adolescentes varones de entre 14 y 18 años a consumir 8 raciones de fruta y verdura al día.
- En su lugar, la nueva Guía Alimentaria ofrece una ilustración visual de la proporción de alimentos que los canadienses deberían consumir en cada comida: ½ fruta y verdura, ¼ de alimentos proteicos y ¼ de alimentos integrales. Esto elimina la necesidad de calcular el número total de raciones consumidas cada día.
Este cambio transmite dos mensajes clave: la importancia de centrarse en un patrón de alimentación saludable, más que en nutrientes individuales, y la importancia de consumir una dieta rica en frutas y verduras, que promueve muchos resultados positivos para la salud, incluido un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares (2).
- Revisión de los grupos de alimentos
- Aprovechando el cambio hacia las proteínas de origen vegetal, Health Canada ha sustituido los cuatro grupos de alimentos originales (frutas y verduras, carne y alternativas, leche y alternativas, y productos de cereales) por los tres siguientes: frutas y verduras, alimentos integrales y alimentos proteicos.
- Un patrón alimentario compuesto por los alimentos de estos grupos se ajusta a las siguientes recomendaciones de alimentación sana del Ministerio de Sanidad de Canadá:
- "Las verduras, la fruta, los cereales integrales y los alimentos proteicos deben consumirse con regularidad. Entre los alimentos proteicos, consumir más a menudo los de origen vegetal".
- "Los alimentos que contienen sobre todo grasas insaturadas deben sustituir a los que contienen grasas saturadas".
"El agua debe ser la bebida preferida". (3)
- Representación visual
El característico arco iris, que representa los cuatro grupos de alimentos, ha desaparecido. En su lugar hay un plato con una representación visual de los alimentos integrales y no procesados que Health Canada recomienda consumir a los canadienses en un día, con el lema "coma una variedad de alimentos saludables cada día" (2). Se trata de frutas y verduras (1/2 del plato), alimentos proteicos (1/4 del plato) y alimentos integrales (1/4 del plato). La imagen también incluye un vaso de agua para promover la bebida recomendada.
Más de 100 países de todo el mundo han elaborado directrices dietéticas específicas para las necesidades de sus poblaciones. Estas directrices se adaptan en función de las culturas culinarias, la disponibilidad de alimentos, las necesidades dietéticas de la población y los hábitos alimentarios generales. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha recopilado una base de datos de directrices dietéticas de todo el mundo. Para ver en qué se diferencian las directrices dietéticas de Canadá de las de otros países, consulte la base de datos en http://www.fao.org/nutrition/education/food-dietary-guidelines/home/en/.
Para obtener más información sobre la nueva Guía Alimentaria de Canadá y acceder a otros recursos sobre alimentación sana, visite: https://food-guide.canada.ca/en/.
Referencias: