FIC

Este año ha sido muy importante para Fundación InterAmericana del Corazón (FIC) y queremos compartir con ustedes, nuestros amigos y colegas, los aspectos más destacados del duro trabajo de este año.

El 17 de septiembre, jefes de Estado y de gobierno, junto con la sociedad civil, se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para celebrar una Reunión de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT). En FIC trabajamos duro para que esta reunión fuera un éxito. Junto con organizaciones aliadas en el control del tabaco y las ENT en América Latina y el Caribe (ALC) y con organizaciones mundiales como la Alianza ENT y la Federación Mundial del Corazón (WHF) presionamos para que hubiera una fuerte presencia de la sociedad civil y de los Jefes de Estado y de Gobierno. Ahora que miramos hacia el futuro, es necesario hacer más para garantizar la rendición de cuentas de los gobiernos en los próximos años.

Fundación InterAmericana del Corazón también sigue llevando a cabo investigaciones nacionales y regionales en ALC que se ajustan a nuestra misión de prevención de enfermedades crónicas y cardiopatías. Por ejemplo, este año completamos un proyecto integral financiado por la WHF para proporcionar un análisis de situación en doce países de ALC sobre el estado de sus programas nacionales de prevención y gestión de las enfermedades cardiovasculares y las ENT y orientar los esfuerzos de promoción en esos países. También seguimos apoyando la promoción de cambios saludables en el ámbito de la nutrición con proyectos relacionados con la reducción de la sal y la prevención de la obesidad.

Otros esfuerzos importantes de este año son nuestro trabajo concertado con Campaign for Tobacco-Free Kids (CTFK) y nuestra afiliada FIC Bolivia para aprobar una ley integral de control del tabaco en Bolivia que es muy necesaria, la promoción de un etiquetado nutricional claro en la parte delantera del paquete de los alimentos procesados en varios países, y con la American Heart Association el inicio de una coalición internacional que promueve la salud cardiovascular mundial utilizando la ciencia de datos.

Sin embargo, para seguir abogando ante los gobiernos por el cambio de políticas, reforzar la sociedad civil, realizar investigaciones locales pertinentes o educar al público, necesitamos su apoyo para seguir adelante.

Así que por favor considere hacer una donación a Fundación InterAmericana del Corazón y únase a nuestra lista de Benefactores individuales.

Todos aquellos que contribuyan con hasta 50 dólares estadounidenses (y que acepten ser nombrados) figurarán en nuestro sitio web como Amigos, los que contribuyan con entre 51 y 499 dólares estadounidenses serán reconocidos como Simpatizantes y los que contribuyan con 500 dólares o más serán designados como Mecenas. Nuestros benefactores también serán reconocidos en publicaciones, conferencias y otros medios.

En nombre del Consejo de Administración de Fundación InterAmericana del Corazón, le pedimos que considere la posibilidad de convertirse en amigo, simpatizante o mecenas. Los donantes pueden solicitar recibos de impuestos.

Gracias de antemano por su apoyo.

Hay tres formas cómodas de hacer su contribución:

Donación por cheque:
Envíe su contribución por cheque librado por un banco estadounidense a:
Fundación InterAmericana del Corazón, Inc.
7272 Greenville Ave.
Dallas, Texas 75231-4596, EE.UU.

Contribuya a través de Paypal:

Por favor, considere hacer una donación única o mensual recurrente a la Fundación InterAmericana del Corazón a través de Paypal.


Contribuir mediante transferencia bancaria:
También puede enviar su contribución por transferencia bancaria. Para más información, póngase en contacto con Javier Valenzuela por correo electrónico.

Para patrocinios, investigaciones u otros acuerdos especiales, póngase en contacto con la Dra. Eugenia Ramos, Directora Ejecutiva, por correo electrónico.