Cambiar el enfoque sobre la obesidad y las personas con obesidad es el tema central del Día Mundial de la Obesidad 2023, promovido por la Federación Mundial de la Obesidad (WOF).
Su propósito es abordar la obesidad como una enfermedad crónica compleja con múltiples dimensiones y causas, incluido el entorno obesogénico. Asimismo, pretende superar la idea de que la obesidad es simplemente un problema de estilo de vida o de falta de voluntad personal, ya que existen múltiples factores que pueden contribuir a su desarrollo (factores genéticos, diferentes acontecimientos vitales, salud mental, sueño y alimentos ultraprocesados, entre otros).
El Atlas Mundial de la Obesidad 2023 predice que más de la mitad de la población mundial tendrá sobrepeso y obesidad en los próximos 12 años si no mejoran la prevención, el tratamiento y el apoyo a los pacientes. El sobrepeso y la obesidad son especialmente preocupantes en América Latina y el Caribe.